jueves, 25 de septiembre de 2008
Manifiesto
La ley española abandona a la mujer ante sus problemas y la empuja insolidariamente al aborto. Toda “ley del aborto” es una terrible hipocresía contra las mujeres, además de una atroz injusticia para con los niños a los que desprotege.
En España no se ofrece información ni ayudas sociales a las mujeres embarazadas en situaciones difíciles, y sin embargo sí existe financiación para que vayan a abortar.
Ahora el Gobierno quiere poner los medios legales para que se cometan más abortos, dejando aún más sola a la mujer, a pesar del daño físico y psicológico que supone para ella. Más aborto significa menos protección a la vida y más inseguridad para la mujer.
Por ello, exigimos que nuestras leyes protejan el derecho a vivir y a ser madre, amparando la vida en todo momento y circunstancia y ayudando a las mujeres embarazadas a superar cualquier problema que un embarazo imprevisto pueda generarles.
Al mismo tiempo, nos oponemos a una nueva ley del aborto que sólo traerá más muertes y más sufrimiento para miles de mujeres.
domingo, 21 de septiembre de 2008
Luz del Mundo
A estas alturas de Septiembre aun queda tiempo para el comienzo de la Semana Santa y unos días más para el momento de la Resurrección, pero no podemos olvidar que nuestra fe se basa en Cristo Resucitado vencedor entre las tinieblas de la muerte y del pecado. Por eso cada Domingo y cada día celebramos este misterio.
La segunda marcha que interpreta la Agrupación Musical Virgen de los Reyes a la salida del Resucitado de Sevilla tiene como titulo "Y al Tercer Día..."
domingo, 14 de septiembre de 2008
CRUX FIDELIS

¡Oh cruz fiel, árbol único en nobleza! Jamás el bosque dió mejor tributo en hoja, en flor y en fruto. ¡Dulces clavos! ¡Dulce árbol donde la Vida empieza con un peso tan dulce en su corteza!
Pange lingua gloriosi praelium certaminis, et super Crucis trophaeo dic triumphum nobilem: qualiter Redemptor orbis immolatus vicerit.
Cantemos la nobleza de esta guerra, el triunfo de la sangre y del madero; y un Redentor, que en trance de Cordero, sacrificado en cruz, salvó la tierra.
De parentis protoplasti fraude facta condolens, quando pomi noxialis morte morsu corruit: ipse lignum tunc notavit, damna ligni ut solveret.
Dolido mi Señor por el fracaso de Adán, que mordió muerte en la manzana, otro árbol señaló de flor humana, que reparase el daño paso a paso.
Hoc opus nostrae salutis ordo depoposcerat, multiformis proditoris ars ut artem falleret: Et medelam ferret inde, Hostis unde laeserat.
Y así dijo el Señor: "¡Vuelva la Vida, y que el Amor redima la condena!" La gracia está en el fondo de la pena, y la salud naciendo de la herida.
Quando venit ergo sacri Plenitudo temporis, missus est ab arce Patris Natus, orbis conditor; atque ventre Virginali Carne factus prodiit.
¡Oh plenitud del tiempo consumado! Del seno de Dios Padre en que vivía, ved la Palabra entrando por María en el misterio mismo del pecado.
Vagit infans inter arcta Conditus praesepia: Membra pannis involuta Virgo Mater alligat: Et manus, pedesque, et crura Stricta cingit fascia.
¿Quién vió en más estrechez gloria más plena, y a Dios como el menor de los humanos? Llorando en el pesebre, pies y manos le faja una doncella nazarena.
Lustra sex qui jam peracta Ttmpus implens corporis, Se volente, natus ad hoc Passioni deditus, Agnus in Crucis levatur Inmolandus stipite.
En plenitud de vida y de sendero, dió el paso hacia la muerte porque él quiso. Mirad de par en par el paraíso abierto por la fuerza de un Cordero.
Hic acetum, fel, arundo, sputa, clavi, lancea: Mite corpus perforatur: Sanguis unde profluit: Terra, pontus, astra, mundus quo lavantur flumine!
Vinagre y sed la boca, apenas gime; y, al golpe de los clavos y la lanza, un mar de sangre fluye, inunda, avanza por tierra, mar y cielo, y los redime.
Flecte ramos arbor alta, tensa laxa viscera; Et rigor lentescat ille, quem dedit nativitas: Ut superni membra Regis Miti tendas stipite.
Ablándate, madero, tronco abrupto de duro corazón y fibra inerte; doblégate a este peso y esta muerte que cuelga de tus ramas como un fruto.
Sola digna tu fuisti ferre saecli pretium; atque portum praeparare nauta mundo naufrago, quam sacer cruor perunxit fusus Agni copore.
Tú, solo entre los árboles, crecido para tender a Cristo en tu regazo; tú, el arca que nos salva; tú, el abrazo de Dios con los verdugos del Ungido.
Aequa Patri Filioque, inclito Paraclito, Sempiterna sit beatae Trinitati gloria; Cujus alma nos redemit atque servat gratia. Amen.
Al Dios de los designios de la historia, que es Padre, Hijo y Espíritu, alabanza; al que en la cruz devuelve la esperanza de toda salvación, honor y gloria. Amén.
sábado, 2 de agosto de 2008
No es justo
- 12 de junio de 1985. Ametrallamiento y bomba trampa: Vicente Romero González (coronel del Ejército), Juan García Jiménez (conductor), Esteban del Amo García (tedax de la Policía Nacional).
- 9 de septiembre de 1985. Coche bomba en la plaza de la República Argentina: Eugene Kent Brown (civil estadounidense)
- 25 de abril de 1986. Coche bomba: Juan Carlos González Rentero (guardia civil), Vicente Javier Domínguez González (guardia civil), Juan José Catón Vázquez (guardia civil), Juan Mateos Pulido (cabo 1º de la Guardia Civil), Alberto Alonso Gómez (guardia civil).
- 17 de junio de 1986. Tiroteo de un vehículo militar: Ricardo Sáenz de Ynestrillas (comandante del Ejército), Carlos Vesteiro Pérez (teniente coronel del Ejército), Francisco Casillas Martín (soldado conductor).
- 14 de julio de 1986. Coche bomba en la plaza de la República Dominicana: Jesús María Freixes (guardia civil), Santiago Iglesias Rodino (guardia civil), Carmelo B. Álamo (guardia civil), Miguel A. Cornejo Ros (guardia civil), José Calvo Gutiérrez (guardia civil), Andrés José Fernández Pertierra (guardia civil), Antonio Lancharro Reyes (guardia civil), José Joaquín García Ruiz (guardia civil), Jesús Gimeno Gimeno (guardia civil), Juan Ignacio Calvo Guerrero (guardia civil), Javier Esteban (guardia civil), Ángel de la Higuera López (guardia civil).
Hoy es un mal día para todas las personas que estamos a favor de la vida y en contra de esta violencia, trás cumplir 21 años de prisión por estos 25 asesinatos sale de la carcel este sanguinario terrorista.
No es el momento de pensar en unas malas leyes o en unos malos gobiernos ya que poco se podría hacer, es el momento de pensar en todas las victimas y familiares.
En las personas que tendrán que convivir día a día con este sanguinario asesino pues el etarra vivirá con su mujer, con la que se casó en prisión, en la casa que fuera de su madre en la Avenida Carlos I número 1, 3º-D, barrio de Amara, en San Sebastián. Allí, tres viudas de ETA, una madre de asesinado, tres huérfanos y un secuestrado serán sus vecinos.
José Ignacio de Juana Chaos, asesino de mierda.
viernes, 25 de julio de 2008
Boanerges

miércoles, 16 de julio de 2008
Stella Maris
sábado, 28 de junio de 2008
Muero porque no muero
martes, 17 de junio de 2008
Historia

Veremos unas tesis sobre el comienzo del hombre llenas de lagunas, comprenderemos el surgimiento de grandes civilizaciones mediterráneas como Grecia o Roma que más tarde dio paso a la expansión de la Verdad de Cristo, dudaremos del oscurantismo de la época medieval y nos regocijaremos con la expulsión de necios usurpadores, veremos la formación de las oscuras monarquías en algunos lugares y el surgimiento de grandes imperios unidos en otros, llegaremos a momentos de declive por la falta de principios en los “jefes”, miraremos el estallido de revoluciones poco humanistas escondidas en una igualdad y una fraternidad ficticia, formaremos parte de aquellos que con sus buenas ideas forjaron el espíritu nacional pero también volveremos a épocas oscuras que se intentaron solucionar sin contar con la mayoría y que por tanto fracasaron, llegaremos a grandes destructivas guerras con regímenes anti-todo, pero que dejaron paso a épocas de esperanzadora armonía que como vemos hoy en día ya no son tal.
En definitiva la historia está ya escrita hasta nuestros días aunque con diferentes puntos de vista, ahora toca escribir la historia del mañana que pasa por la historia pasada.
Y para ello habrá que recorrer cada día calles verdaderamente semanasanteras, imaginando que ya queda poco para volver a pasar allí con la dalmática y con el incensario por ejemplo. Que las visitas a nuestros protectores serán casi diarias.
viernes, 9 de mayo de 2008
Cadena

- No me gustan las personas que te hacen ver que son de una manera y en realidad son de otra; las personas que te dicen una cosa y al minuto otra diferente a otro; las que son capazes de traicionar a alguien.
- No me gusta la política que vemos hoy en día en nuestra España: que más da que sean de un partido o de otro, si son todos iguales.
- No me gustan los comportamientos de algunas personas, como las que hacen de los vicios su forma de vida y viven solo pensando en que llegue el próximo dia (una vez más) de volver a cegarse bebiendo o/y tomando otras cosas, y luego encima se jactan de ello.
- No me gusta madrugar, lo mio es salir de la cama entre las 11 y las 12 de la mañana, aunque por desgracia muy pocas veces lo puedo llevar cabo.
- No me gusta ver como muchos no saben hacer otra cosa más que criticar y hablar mal de lo que no conocen, y por tanto dar rienda suelta a la ignoracia.
- No me gusta, en general, la sociedad en la que vivimos hoy en día; llena de injusticias y de sin-sentidos.
Me gusta:
- Me gusta ante todo reir, y si es en compañía pues muchísimo mejor; me gusta reirme lo máximo posible, y de todo lo que sea posible. Por esos momentos merece la pena pasar otros que no son tan buenos.
- Me gusta, no podía ser de otra manera, ver procesiones: disfruto viendolas y desde luego no sería el mismo sin ellas. Y también si es en compañía, mejor.
- Me gusta escuchar buena música, como por ejemplo marchas de Semana Santa, que como diría cierto profesor te lleva al séptimo cielo.
- Me gustan las tradiciones como exponente máximo de nuestro pueblo, y la historia de este.
- Me gusta, me encanta mi ciudad a la que amo con locura. Salamanca tierra mía: contemplar sus calles e Iglesias.
- Me gusta en definitiva, pasar momentos con la gente que me cae bien, y poder echarle buen humor a la vida.
Yo no nomino a nadie, si a alguno le hace ilusión pues que lo haga.
martes, 6 de mayo de 2008
viernes, 2 de mayo de 2008
IN HOC SIGNO VINCES
“Cuenta el historiador Eusebio de Cesarea que el general Constantino, hijo de Santa Elena, era pagano pero respetaba a los cristianos. Y que teniendo que presentar una terrible batalla contra el perseguidor Majencio, jefe de Roma, el año 311, la noche anterior a la batalla tuvo un sueño en el cual vio una cruz luminosa en los aires y oyó una voz que le decía: "Con este signo vencerás", y que al empezar la batalla mandó colocar la cruz en varias banderas de los batallones y que exclamó: "Confío en Cristo en quien cree mi madre Elena". Y la victoria fue total, y Constantino llegó a ser Emperador y decretó la libertad para los cristianos, que por tres siglos venían siendo muy perseguidos por los gobernantes paganos.Escritores sumamente antiguos como Rufino, Zozemeno, San Cristótomo y San Ambrosio, cuentan que Santa Elena, la madre del emperador, pidió permiso a su hijo Constantino para ir a buscar en Jerusalén la cruz en la cual murió Nuestro Señor. Y que después de muchas y muy profundas excavaciones encontró tres cruces. Y como no sabían cómo distinguir la cruz de Jesús de las otras dos, llevaron una mujer agonizante. Al tocarla con la primera cruz, la enferma se agravó, al tocarla con la segunda, quedó igual de enferma de lo que estaba antes. Pero al tocarla con la tercera cruz, la enferma recuperó instantáneamente la salud. Y entonces Santa Elena, y el obispo de Jerusalén, Macario, y miles de devotos llevaron la cruz en piadosa procesión por las calles de Jerusalén. Y que por el camino se encontraron con una mujer viuda que llevaba a su hijo muerto a enterrar y que acercaron la Santa Cruz al muerto y éste resucitó.”
Hoy es el día en que la Iglesia celebraba el hallazgo de la Santa Cruz, aunque hoy en día sea la fiesta de san Felipe y Santiago apóstoles.
Pero aun así yo no puedo dejar de recordar tantas cruces que hay en el mundo y en la vida personal de cada uno. Pero sobre ellas está la gran Cruz, que nos libró de todas las demás; hasta entonces la cruz no era más que un instrumento de suplicio y “justicia”, pero desde entonces es el principal signo de fe.
2 de Mayo

-Dime hijo: ¿qué eres tú?
-Soy español, por la gracia de Dios.
-¿Cuántas obligaciones tiene un español?
-Tres: ser cristiano y defender la Patria y al Rey.
-¿Quién es el enemigo de nuestra felicidad?
-El emperador de los franceses.
-¿Quién es este hombre?
-Un malvado, un ambicioso, principio de todos los males, fin de todos los bienes y compuesto y depósito de todos los vicios.
-¿Cuántas naturalezas tiene?
-Dos: una diabólica y otra humana.
-¿Qué son los franceses?
-Antiguos cristianos y herejes modernos.
-¿Es pecado asesinar a un francés?
-No, padre; se hace una obra meritoria librando a la patria de estos violentos opresores.
Del «Catecismo español de 1808»
Gloria a los héroes del 2 de Mayo que supieron unirse para defender la gloria y el honor de nuestra Nación.
¡Viva España!
sábado, 26 de abril de 2008
Viernes Santo I

Cómo no, un año mas disfruté viendo pasar a la Piedad, que tuvo el honor de introducirme cuando era yo niño en la vida semana santera salmantina; este año más que nunca me vinieron a la mente mis años de cofrade en su procesión siempre a un lado de su estandarte. Viendo el encuentro entre los pasos también volví a sentir el frío que de niño pasé esperando nuestra incorporación en la procesión con los demás pasos.
Una vez pasó la piedad empezamos a oír las campanillas míticas de la Esperanza que tantas veces oímos en nuestros momentos de delirios semanasanteros. Pasó la Virgen y emprendimos camino hacia la Plaza, como ya es costumbre.
Llegamos al Corrillo, y allí nos esperaba otra vez Nuestro Padre Jesús de la Pasión bajo las primeras luces del día, momento idóneo sin duda para sacarle unas fotos más para el recuerdo.
Una vez ya en la Plaza no nos pudimos resistir y nos dirigimos a tomar un rápido café contra el frío y el sueño antes de que la procesión pasara por allí
Fue impresionante volver a ver a Jesús de la Pasión, al Cristo de la Buena Muerte, a la Piedad y a la Esperanza un año más dando la vuelta al ágora salmantina con el retumbar de sus acompañamientos musicales y las banderas a media hasta.
Volvimos a verlos una vez más a la entrada de su Iglesia y por tanto regresamos a donde ya habíamos estado de madrugada bajo la luna llena de Pasión que me recordaba al cuerpo mismo de Cristo recogido en ese momento dentro del Sagrario. El canto de la Salve me llevó a ponerme en el lugar de una madre que ve sufrir y morir a su hijo y me llenó de emoción aunque la gente pasase un poco de ello y siguiera dando voces.
Volvimos a subir Tostao para poder despedir a la Piedad, y entonces yo volví a recordar mis años de cofrade en los que estaba deseando que ese momento no llegara pues se acababa la procesión

Una vez despedida nuestra madre, corriendo para casa, corriendo de verdad pues había que coger el traje azul recién planchado que hacía unas pocas horas nos habíamos quitado.
Llegada a casa y otra vez, esta vez con mas ilusión y cansancio que nunca, dirección a la Santa Vera Cruz. Una vez allí a ponerse el traje otra vez y a encender el incensario Rubén y yo pues con guantes, capirote capa, etc. es tarea complicada.
Las doce en punto, todos preparados esperamos la señal prometida por don Daniel, que casi se nos cae al subir al estrado, y el cortejo hacia el patíbulo comenzó: escaleras arriba, escaleras abajo. Incensario que se apagaba y se enredaba. Fotógrafos que se querían colar. Mujeres, hombre y todos. Don pablo de lejos mirándonos. El Pueblo mío que te he hecho en que te he ofendido; etc.
Y por fin bajaron a Cristo muerto de la Cruz: primeramente el prelado diocesano venera el cuerpo muerto de Cristo, a continuación lo haremos los que estamos en el estrado, más tarde el pueblo…
Y para acabar, procesión de vuelta con Cristo bajo palio a la Capilla donde lo pusimos en el sepulcro en el cual esperaría hasta la procesión de la tarde. A quitarse el traje y dirección otra vez a casa a comer y a descansar un rato.
Me fue imposible ir a nuestra capilla a la celebración de la Pasión y Muerte pues tenía que descansar un rato tras la intensa mañana; pero no pude resistirme en emprender rumbo a las cinco a la casa de nuestra Madre Auxiliadora a escuchar lo que estábamos viviendo: la pasión de Nuestro Señor Jesucristo, “Maltratado, voluntariamente se humillaba y no abría la boca; como cordero llevado al matadero, como oveja ante el esquilador, enmudecía y no abría la boca”. Por segundo año me volví a emocionar viendo la procesión desde el final de la Iglesia con el instrumento de martirio y de redención bajo el cántico por parte de don Manuel: mirad el árbol de la Cruz, donde estuvo clavada la salvación del mundo.
Ni siquiera pude quedarme hasta el final pues el espíritu cofrade me mandaba hasta la Plaza de Colón donde por curiosidad acudí a ver si las otras cofradías cumplían sus horarios; después de casi veinte minutos sentado en el suelo del parque emprendí el camino mas deseado hasta la Vera Cruz sin haber visto salir a Jesús Rescatado y sin haber visto pasar el paso del Huerto…
lunes, 21 de abril de 2008
